General

Los primeros pasos para una tienda online

tiendas / diciembre 29, 2017


Te has convencido que ha llegado el momento de aventurarte en el apasionante mundo del comercio electrónico y crear tu propia tienda online. Seguramente te habrá llevado muchas horas definir bien el proyecto, su nombre, los artículos a vender, los proveedores, el stock, la política de precios o los gastos de envío.

El trabajo previo que has hecho te ayudará a que tu idea salga a la luz en un periodo de tiempo relativamente corto. Es el momento de ponerse manos a la obra pero sin precipitarse, que las prisas no son buenas consejeras

Entonces, ¿qué tengo que hacer para que mi tienda online comience a funcionar? Te recomendamos unos primeros pasos para que tu desembarco en el ecommerce pueda ser más ágil;



1- Elegir y registrar un dominio libre y atractivo que encaje con lo que se va a vender. En el mercado tienes muchísimas opciones y dependerá de lo que mejor encaje con tu tienda. Algunas de ellas son 1& 1, CDMon o Dinahosting.

2- Contratación del hosting. Normalmente las empresas ofrecen planes adaptados a las necesidades del cliente. Comprueba que el tuyo se adapta a tu tienda online.

3- Conocer bien los artículos a comercializar, así como las categorías y subcategorías de los productos. Si tienes clara esta información te será más fácil diseñar la tienda y evitará tener que hacer cambios posteriores.

4- La elección del software. Una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar. Podrás elegir entre uno hecho a la medida de tu tienda o entre las múltiples opciones que hay en el mercado; Prestashop, Magento, Oscommerce, etc. Si nos pidieran opinión, nos quedaríamos con esta segunda opción.

5- Venta de artículos directa o actuando como intermediario. Las dos opciones tienen sus pros y contras. El escenario ideal es el de controlar directamente la venta de artículos para potenciar la marca y para tener mayor margen comercial. Sin embargo, cuando tienes una tienda online nueva no resulta tan sencillo y lo más probable es que tengas que comenzar como intermediario.



6- Introducir artículos, imágenes, contenido y precios. Una de las parte más laboriosas del ecommerce. Aquí el Excel será nuestro mejor aliado. Cuanta más información tengamos mucho mejor de cara a poder completar la tienda y para nuestros potenciales clientes.

7- Política de precios. Es aconsejable incluir los impuestos y los gastos de envío que llevan los productos, para que el cliente disponga de toda la información cuando vaya a hacer la compra. Si no lo hacemos podemos llevarle a engaño y propiciar que abandonen el carrito de compra.

8- Gastos de envío. Es el momento de las calculadoras y de hacer números. Aquí hay muchas posibilidades para el gestor de la tienda; incluirlos al 100%, sólo una parte o quitarlos por completo y repercutirlos sobre el artículo o el margen comercial. Lo que sí suelen hacer todas las tiendas online es incluir gastos de envíos gratuitos a partir de cierta cantidad de compra.

9- Lugares de venta. Si además de Península y Baleares, vendes en Canarias, ten en cuenta que los gastos de envío son mayores y que además está el control de aduana.

10- Sistemas de pago. Cuatro modalidades, TPV Virtual, Paypal, Transferencia bancaria y Contrareembolso. Se suele operar con las tres primeras. Uno de los prinicpales problemas está en conseguir la TPV Virtual del banco por la desconfianza que todavía hay hacia los negocios online y las posibilidades de fraude.

11- Empresa de transporte. Los requisitos que deben tener para contratar sus servicios; buen precio, seriedad en los plazos de entrega y correcta manipulación de la mercancía. Algunas de las más conocidas son DHL, FedEx.

12- Condiciones de venta. Documento indispensable que tendrá que aparecer en un lugar accesible de la tienda y durante el proceso de compra. Te recomendamos incluir; condiciones de uso, cómo puedo comprar, cómo pagar, gastos de envío, plazos de entrega, garantía, devolución de artículos y protección de datos de carácter personal.

13- LOPD. Las tiendas online están obligadas a cumplir lo que dice la legislación en cuanto a protección de datos. En caso de incumplir la normativa las sanciones pueden ser de elevada cuantía.

Aplicando estos pasos, serás capaz de avanzar más rápidamente en tu proyecto de ecommerce y tener tu tienda online lista para salir al mercado. Pero esto es sólo el comienzo, lo importante vendrá más adelante



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *